- 07/01/2017
- 07/04/2017
- 07/06/2017
- 07/07/2017
- 07/08/2017
- 07/09/2017
- 07/10/2017
- 07/11/2017
- 07/12/2017
- 07/13/2017
- 07/15/2017
- 07/19/2017
- 07/20/2017
- 07/21/2017
- 07/22/2017
- 07/23/2017
- 07/24/2017
- 07/25/2017
- 07/26/2017
- 07/29/2017
- 07/30/2017
Zoe Cassavetes | Estados Unidos | 2015 | 80’
Mia Roarke, una reconocida actriz de su época, lucha por mantener la cordura y la dignidad en la pista de obstáculos llamada Hollywood.
A sus 40 años, ella ha tenido su momento de fama y ahora lucha para volver a ser lo que era antes. O donde estaba. Mia no puede descansar, y en este negocio asfixiante, ella misma es su peor enemiga.
Una serie de eventos extraños y humillantes le dan la oportunidad de ser nuevamente el centro de atención. Pero ¿Cuál será el costo?
Sala Kubrick
Mar. 4 – 15:00
Mié. 5 – 17:00
Vie. 7 – 17:00
Sáb. 8 – 15:15
Lun. 10 – 17:00
Mar. 11 – 15:00
Jue. 13 – 19:00
Vie. 14 – 17:00
Sáb. 15 – 15:00
Mar. 18 – 19:00
Mié. 19 – 15:00
Jue. 20 – 17:00
Sáb. 22 – 17:00
Lun. 24 – 17:00
Jue. 27 – 15:00
Vie. 28 – 17:00
Dom. 30 – 15:00
Valor entrada: $6k
Estudiantes: $4k
Colombia | 2016 | Ficción | Color | 12’28’’
Dirección: Klych López
Pasado el tiempo, ¿qué queda en el viaje de una relación que va camino a su fin? Siempre faltará una última conversación mientras se atraviesa el túnel antes de llegar al fin.
Sala Tonalá / Sala Kubrick
Mar. 25 – 21:00
Cerveza 2x1
Jorge Navas | Colombia | 1197 | 110’
Largometraje. 1997.
Después del intento inconcluso del mismo Caicedo y Mayolo por hacer una película sobre uno de sus cuentos, “Calicalabozo” es la primera adaptación a la ficción de la obra literaria de Andrés Caicedo. Narrada en un lenguaje intimo, fragmentado, atmosférico y experimental se ha convertido en una película de culto y ha sobrevivido, al igual que la obra de su protagonista, de manera viral en el circuito audiovisual colombiano.
Como piezas ocultas de un cambiante y siempre en metamorfosis rompecabezas, imágenes y fragmentos de textos literarios van revelándose a un tiempo lento y melancólico, dando forma concreta a una figura de carácter algo cubista llamado: “CALICALABOZO”, que no es más que la puesta en escena de imaginarios diversos, que coinciden en la idea de la ciudad como un “calabozo”.
A través de un monólogo o diálogo interior, materializado en el conflicto creador del joven escritor en el cual inspiramos nuestro relato –Andrés Caicedo-, proyectamos y a la vez nos identificamos, en medio de sus múltiples “yo” o “personajes literarios”, con la ciudad que llevamos en las entrañas, esa misma que amamos con dolor y odiamos con placer.
Una mirada y por lo tanto un documento de una forma de sentir. Un buscar entender, atravesando concientemente por un lente trágico, el Cali de los 90’s; la relación de los adolescentes con la ciudad, con sus múltiples rostros, sus arquitecturas y sus topografías. Pretendiendo a la vez develar la inercia espiritual, mental y sentimental que, tomando como base las vivencias descritas por Andrés Caicedo en los 70’s, evidencia que lo único que ha cambiado en la ciudad son sus fachadas, sus modas, sus exteriores, lo que por fuera se ve. Sin embargo, los fantasmas de las almas aún siguen allí, pues ella siempre los espera y alimenta pacientemente, mas nunca les abre las puertas.
Sala Kubrick
Vie. 7 – 19:00
Valor entrada: $6k
Estudiantes: $4k
Xavier Dolan | Canadá | 2016 | 97’
Tras doce años de ausencia, un escritor regresa a su pueblo natal para anunciar a su familia que se está muriendo. A medida que el resentimiento reescribe el transcurso de la tarde, los conflictos se desatan alimentados por la duda y la soledad. Mientras, cualquier intento por generar empatía se ve saboteado por la incapacidad de las personas para escuchar y amar.
Solo el fin del mundo (Juste la fin du monde) supone la adaptación cinematográfica de la obra de teatro homónima de Jean-Luc Lagarce.
Gran Premio del Jurado CANNES 2016
Sala Kubrick
Vie. 30 – 15:00
Dom. 2 – 21:00
Valor entrada: $6k
Estudiantes: $4k
María José Cuevas | México | 2016 | 91’
Plumas exóticas, altos tacones, lentejuelas, cuerpos esculturales, joyas, champaña: así suele recordarse el glamuroso mundo de las vedettes mexicanas ahora que aquellos cabarets, donde eran las indiscutibles reinas de la noche, ya no existen. “Bellas de Noche” comienza cuarenta años después de terminada la función.
Filmado a lo largo de ocho años, desarrollando así una relación de complicidad y confianza entre la directora y las protagonistas, quienes fueron algunas de las más importantes estrellas de variedades en los años setenta y ochenta en México.
El paso del tiempo, la juventud perdida, el espejismo de la fama, la posibilidad de la alegría, son asuntos a los que estas mujeres nos responden dignamente, encontrando así su propio camino para reiventarse con fuerza y perseverancia.
De la desnudez de los cuerpos a la desnudez de las almas, esta película es el retrato, ya sin maquillaje, de cinco mujeres que atravesaron la noche hacia otras posibilidades de belleza, manteniendo siempre su independencia y libertad.
“Bellas de Noche” es una película de inspiración universal, es una celebración de la vida a través de la voz femenina.
Sala Kubrick
Jue. 6 – 19:00
Dom. 9 – 19:00
Mar. 11 – 17:00
Dom. 16 – 17:00
Mié. 19 – 17:00
Jue. 20 – 15:00
Vie. 21 – 17:00
Mar. 25 – 19:00
Mié. 26 – 17:00
Sáb. 29 – 19:00
Valor entrada: $6k
Estudiantes: $4k
Theresa von Eltz | Alemania | 2015 | 98’
Lara, Alex, Timo y Fedja, son cuatro jóvenes entre los 16 y los 17 años, los cuales son recluidos en una institución mental en época navideña en Hamburgo. El psiquiatra Dr. Wolff, quien será el profesional que estará a cargo de ellos durante el tiempo que se encuentren en la institución, es un hombre controvertido quien usa métodos no convencionales con sus pacientes, Wolff insiste en usar un plan de terapia especial a pesar de la opinión de varios de sus colegas; sin embargo, este tipo de procedimientos en ellos parece ser un fracaso. Pero una dinámica grupal creará una situación inesperada entre los cuatro jóvenes.
Sala Tonalá
Jue. 20 – 16:30
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
François Ozon | Francia | 2013 | 95’
Isabelle, una hermosa joven de 17 años que pertenece a una familia de clase alta de París, parece tener el mundo a sus pies. Pero tras un verano en el que la pérdida de la virginidad le resulta decepcionante, un viaje de autodescubrimiento sexual la embarcará a partir del otoño en una doble vida: estudiante de día y prostituta de lujo por las tardes. Esta es su historia, a través de cuatro estaciones y cuatro canciones.
Sala Tonalá
Vie. 21 – 19:15
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
WILD
Nicolette Krebitz | Alemania | 2016 | 97’
Ania, es una joven secretaria, inteligente y atractiva, con una vida aburrida y una incapacidad de adaptarse a sus responsabilidades. Ella vive con su hermana, en una finca cerca de la ciudad. Una mañana, de camino a su trabajo toma un atajo por un bosque forestal, ese día su vida da un giro inesperado, al encontrarse con un lobo salvaje cerca de la carretera. Después de este acercamiento, en su interior se desata una pasión, que logra romper la monotonía de su vida a tal punto de querer atrapar y domesticar el animal. Posteriormente, a esta situación Ania decide ir a buscar al lobo al bosque; allí, se encontrará sumergida en otro mundo, lo que provocará en ella un incremento en su deseo sexual a medida que crece su lujuria por el animal. Sin embargo, esto la alejará de todo lo que la rodea, llevándola a un mundo sin hipocresía, ni obligaciones, obligándola a cuestionarse su vida.
Sala Tonalá
Vie. 21 – 21:15
Mié. 26 – 16:30*
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
*Miércoles de cine general: $6k
Simon Rouby | Francia | 2015 | 82’
Adama es un niño de 12 años, quien vive una aldea al occidente de África. Él, como muchos de sus habitantes, cree en "el mundo de los vientos", donde se encuentran el reino de los espíritus malignos, gobernados por los Nassaras. Un día, su hermano mayor Samba, cree haber sido poseído durante un ritual de iniciación, por lo que decide irse del pueblo para unirse a los Nassaras. Este acontecimiento llevará a Adama a abandonar los muros de protección de su aldea, para buscar a su hermano, sin saber que tendría que enfrentarse a los horrores de la guerra para lograrlo. A medida que avanza su aventura, él se encontrará con varios personajes en su camino y pondrá en riesgo su vida en varias ocasiones, sometiéndose a interminables desafíos, que cambiarán su vida.
Sala Tonalá
Sáb. 22 – 16:00
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
Florian Cossen | Alemania | 2015 | 97’
Mike Tyson es un joven de 16 años, que vive con su madre en Faintville una ciudad canadiense, mientras su padre vive en Alemania. Tyson, no tiene muy buenas amistades y tiene un problema de depresión; al final de las vacaciones de verano, Tyson trata de dispararse a sí mismo con una escopeta que encuentra en su casa. Al siguiente día, de este episodio despierta en un hospital, cuando despierta se da cuenta que se encuentra recluido en un centro médico, allí el doctor que lo está tratando le informa que tiene un tumor cerebral; en ese momento, el protagonista se encuentra aún más cerca de su deseo de morir. Sin embargo, todo esto parece cambiar cuando conoce a una chica y se enamora por primera vez, en ese instante él empezará a preguntarse si realmente quiere morir.
Sala Tonalá
Dom. 23 – 18:30
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
David Martínez | España | 2014 | 90’
Walter Mann es un actor que está a punto de cumplir el sueño de su vida: protagonizar su propia obra teatral. Sin embargo, el gran momento que está por llegar se ve salpicado por una batalla interna que va a desestabilizarlo emocionalmente, Walter tiene que enfrentarse a sí mismo en medio de la luz y la oscuridad. Los recuerdos más oscuros van a impedir que el actor se reconcilie consigo mismo. En esa lucha por perdonarse a sí mismo decide comenzar un viaje en busca de la espiritualidad del ser humano.
Sala Tonalá
Jue. 27 – 16:00
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
Károly Ujj Mészáros | Hungría | 2015 | 98’
Liza es una mujer tímida y solitaria, su única a compañía es su amigo imaginario Tomy Tani, un personaje imaginario el fantasma de una cantante japonesa de los años 50. El día de su trigésimo cumpleaños, decide ir a celebrar a su restaurante favorito, con la esperanza de encontrar el amor de su vida. Mientras, se encuentra fuera de casa Tomy asesina a Martha por celos, Liza por obvias razones se convierte en la principal sospechosa del homicidio. El sargento Zoltan, quien está a cargo del caso, cree en la inocencia de Liza. Después, de estos acontecimientos Liza se transforma un Fox-Fairy, un demonio mortal de los cuentos de hadas japoneses.
Sala Tonalá
Jue. 27 – 18:00
Sáb. 29 – 18:30
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
Isabel Coixet | España | 1996 | 93’
Don es un vendedor de casas que en su tiempo libre presta servicio voluntario en el Teléfono de la Esperanza. A Ann, que trabaja en una tienda de artículos de fotografía y vídeos, su novio le ha dicho que ya no la quiere y que desea cortar la relación. Para intentar recuperarlo, ella graba una cinta de vídeo donde le cuenta cosas que nunca le dijo. Las vidas de Don y de Ann, al cruzarse, experimentan cambios fundamentales.
Sala Tonalá
Vie. 28 – 16:45
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
Thomas Bidegain | Francia | 2015 | 114’
Francia rural (1994), Alain y su familia, deciden compartir una tarde en una Feria Vaquera; pero todo parece cambiar, en el momento en que Kelly su hija de 16 años, entra en la multitud de la fiesta y después no encuentran rastro de ella. Alain y su esposa Nicole, deciden preguntarle a su grupo de amigas por su paradero; ellas les cuentan, que Kelly tenía un novio llamado Ahmed y llevaba algún tiempo saliendo con él, razones por las cuales había decidido convertirse al Islam. Su padre, sin creer lo que está sucediendo, decide buscar entre las cosas de su hija, donde encuentra varios textos en árabe; a partir de las pistas que tiene, decide irse con su hijo Kid a Pakistán. Esta búsqueda que les tomará varios años, para ello recorrerán varias partes del mundo, con el fin de encontrar el paradero de la joven.
Sala Tonalá
Vie. 28 – 18:45
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
Paddy Breathnach | Irlanda | 2015 | 100’
Jesús es un cubano de 18 años que está intentando encontrar su verdadera identidad. Inseguro de sí mismo, trabaja en un club de drag queens de La Habana donde persigue su sueño de convertirse en un artista, mientras gana dinero a través de la prostitución. Su vida cambiará cuando regrese su desaparecido padre, un exitoso boxeador, tras estar 15 años en la cárcel por haber matado a una persona en una pelea callejera cuando Jesús era un niño.
Sala Tonalá
Sáb. 29 – 20:30
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
Visar Morina | Alemania | 2015 | 104’
Babai relata la historia de Nori un niño de 10 años y su padre Gezim, quienes trabajan vendiendo cigarrillos en varias calles en el estado de Kosovo, ubicado en la península balcánica, en el sureste de Europa. Por una parte, Gezimin busca la manera de emigrar ilegalmente a Alemania durante el régimen de Milosevic, mientras su hijo trata de hacer todo lo que está a su alcance para poder estar con él. Tiempo después, Gezmin logra encontrar un mejor trabajo en el oeste y deja a su hijo al cuidado de su tío, lo que conlleva a que la relación entre padre e hijo se vaya perdiendo.
Sala Tonalá
Dom. 30 – 16:30
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
Juan Zapata | Brasil – Colombia | 2016 | 72’
Alice ya pasó de los 40. Alice ya vivió grandes amores y como todos en algún momento de la vida vibró con las alegrías y sufrió con las decepciones. Alice siempre recomenzó. Alice nunca había perdido la esperanza hasta que intempestivamente perdió a John.
Esta vez quedó sin perspectivas, sin fuerzas para recomenzar. Alice está en su luto. Está con sus fan- tasmas, perdida en sus recuerdos. Alice toma una decisión: distanciarse de su tristeza, huir del luto e intentar superar su dolor.
Sala Tonalá
Jue. 11 – 20:45
Dom-. 14 – 16:15
Sáb. 20 – 18:45
Mar. 23 – 19:00
Valor entrada: $7k
Estudiantes: $5k
Suecia, Colombia | 2016 | Ficción | Color | 14’00’’
Dirección: Simón Mesa Soto
Andrea, 16 años, baja de su barrio en una comuna para asistir a un casting porno en el centro de Medellín.
Sala Tonalá / Sala Kubrick
Mar. 2 – 21:00
Cerveza 2x1
La II Muestra Itinerante de Cine Africano - MUICA 2017 recorre el país en mayo, mes de la celebración de la herencia africana en Colombia, presentando una selección de películas orientadas a enriquecer la percepción sobre la historia y la producción artística africana, así como sobre la afrodescendencia en Colombia y en el mundo.
Programación de cortometrajes:
DISONANCIA
Colombia | 2015 | Documental | Color | 08’59’’
Dirección: Salym Fayad
AFRONAUTS
Ghana | 2014 | Ficción | BN | 14’00’’
Dirección: Frances Bodomo
Sala Tonalá / Sala Kubrick
Mar. 9 – 21:00
Cerveza 2x1
Colombia | 2017 | Ficción | Color | 19’38’’
Dirección: Camilo Jiménez Varón
José Manuel -un joven actor famoso- y sus amigos van camino a Bogotá después de unas vacaciones fumando marihuana, pero son detenidos por un grupo de policías comandados por un sargento muy severo, que ejercerá toda la presión para demostrar que ellos son la ley… sin importar si realmente la representan. Para poder entrar en el juego de los policías, José Manuel y sus amigos deberán descifrar el lenguaje de la corrupción.
Sala Tonalá / Sala Kubrick
Mar. 16 – 21:00
Cerveza 2x1
Argentina, Colombia | 2016 | Ficción | Color | 13’44’’
Dirección: Andrés Mahecha
Andrés, un adolescente que carga todo el tiempo con el peso de sus pensamientos, va a al encuentro de su amada Lulita. Inspirado en el cuento de Andrés Caicedo: "Lulita que no quiere abrir la puerta". Además, nos cuenta la vida de la ciudad de Cali durante los años setenta, donde predominan la salsa, la literatura y la cinefilia.
Sala Tonalá / Sala Kubrick
Mar. 23 – 21:00
Cerveza 2x1
Colombia, Argentina | 2017 | Ficción | Color | 17’00’’
Dirección: Jerónimo Atehortúa Arteaga
Una chica y su padre huyen por el bosque. En el camino encuentran una casa abandonada para pasar la noche, pero allí yace el cuerpo sin vida de un hombre igual a su padre. La única pista es un viejo cuaderno junto al cadáver. Sus extrañas anotaciones, al parecer, contienen la clave de todo lo que pasa.
Sala Tonalá / Sala Kubrick
Mar. 30 – 21:00
Cerveza 2x1
Nicolás Rincón Gille | Colombia – Bélgica | 2007 | 78’
En el campo colombiano la noche oscura está poblada de seres de todo tipo. Cuando nada se ve, todo se escucha: las visitas de las brujas, los ruidos de la bestia y los golpesen la puerta. Para poder seguir viviendo, Doña Carmen ha tenido que enfrentarlo todo….
Sala Kubrick
Mar. 9 – 15:00
Vie. 12 – 19:00
Mar. 16 – 19:00
Sáb. 20 – 15:00
Valor entrada: $6k
Estudiantes: $4k
Nicolás Rincón Gillé | Colombia – Bélgica | 2010 | 72’
El Mohán vive en el río Magdalena. Le gusta divertirse con los pescadores. También es un gran seductor y es capás de llevarse a las mujeres más bellas a su palacio dorado en el fondo del río. Pero, desde hace un tiempo para acá, el Mohán casi no sale a la superficie. <
Sala Kubrick
Mié. 10 – 17:00
Sáb. 13 – 15:00
Jue. 18 – 19:00
Mié. 24 – 17:00
Dom. 28 – 15:00
Valor entrada: $6k
Estudiantes: $4k